Desarrollará sus actividades, a partir de una metodología integral que atienda todos los aspectos, bajo una mirada de 360 grados. Su naturaleza será de prevención, detección, apoyo y atención en casos de abuso sexual infantil en el ámbito eclesial, particularmente en el diocesano.
Algunos de los objetivos de este equipo para la Protección de Menores serán:
1.- Elaborar y mantener actualizadas las políticas, protocolos y/o manuales institucionales para la prevención y atención del abuso sexual infantil.
2.- Ofrecer apoyo a los Obispos para la implementación de dichos instrumentos, según las circunstancias particulares y realidad de cada Diócesis, coadyuvando para la integración y formación de los equipos diocesanos de protección de menores.
3.- Diseñar estrategias para la creación de ambientes seguros para menores de edad, conforme a los estándares nacionales e internacionales, así como la legislación aplicable.
4.- Brindar a los Obispos y a sus equipos pastorales, asesoría jurídica, canónica y psicológica para la atención integral de casos de abuso sexual infantil cometido por clérigos, incluyendo la necesaria atención a las víctimas de éstos.
5.- Ofrecer talleres y seminarios de capacitación para presbiterios, para los equipos de formadores en seminarios y para los agentes de pastoral que tengan contacto con menores de edad.
6.- Desarrollar y ofrecer -en conjunto con instituciones especializadas-, programas o materiales formativos para menores de edad y sus familiares, a fin de capacitar en la prevención y atención del abuso sexual.
7.- Diseñar mecanismos para la certificación de instituciones diocesanas dedicadas al trabajo con menores de edad.
8.- Recopilar, analizar y publicar información estratégica que ayude a la Conferencia del Episcopado Mexicano y a las Diócesis de México en la detección, prevención y atención integral del abuso sexual infantil.
9.- Establecer vínculos institucionales con dependencias públicas y organizaciones privadas especializadas en la protección de menores, para promover las mejores prácticas y fortalecer la cultura de la prevención y de la denuncia en todos los ámbitos.
El “Equipo Nacional para la Protección de Menores” deberá trabajar incansablemente bajo la exigencia del Papa Francisco expresada en “la tolerancia cero” y en el “nunca más” a la cultura del abuso, así como al sistema de encubrimiento que le permite perpetuarse, promoviendo instancias de diálogo y constructiva confrontación para caminar hacia una cultura del cuidado y protección.
+ Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey
Presidente de la CEM
+ Alfonso Gerardo Miranda Guardiola
Obispo Auxiliar de Monterrey
Secretario General de la CEM
Información de la Cem